
Solo hombres en los círculos rojos del nuevo gobierno
2018-12-02
Mensajes
Gilberto Mensajero
Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, presentó los primeros
ocho (esperemos que se anuncien más) ejes prioritarios que componen a la
Estrategia Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.
Ninguno de ellos tiene que ver con la libertad de expresión, ni con la protección
a periodistas, ni con la libre prensa, ni con seguridad a medios de comunicación.
Tampoco con la protección o seguridad de los activos o estructuras desde donde
se ejerza el derecho a comunicar libremente.
Erradicar la corrupción y reactivar la Procuración de Justicia; garantizar empleo, educación y salud; garantizar respeto y promoción de los Derechos Humanos; regenerar la ética de la sociedad; reformular el combate a las drogas; emprender la construcción de la paz; la recuperación del control de las cárceles y su dignificación; y el Nuevo Plan de Seguridad Pública para lograr la construcción de una cultura de paz de mano de instituciones y la población, fueron sus 8 prioridades.
Jesús Alejandro Márquez Jimenes, periodista de Tepic, Nayarit, fue asesinado a tiros en ese estado, y se convierte en la primer victima mortal relacionada al periodismo, en la era amloista. Su caso se investigará como el de las centenas de periodistas asesinados en el ya extinto sexenio peñista.
¿Por qué se olvida, momentáneamente, de este sector tan cercano a la política? ¿Por qué consideró que los riesgos que corren los periodistas no son prioritarios? ¡vamos a verlo mas adelante!
En su estructura, Durazo Montaño, originario de Bavispe
en Sonora, confía en el genero masculino, nombrando a el Subsecretario de
Planeación, Información, Protección Civil y Coordinación, Leonel Efraín Cota
Montaño, el Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y
Readaptación Social, Francisco Garduño Yáñez, el Director General del Centro
Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata; el Comisionado del Servicio
de Protección Federal, José Pedro Vizuet Bocanegra; el Coordinador Nacional de
Protección Civil, David León Romero, el titular de la Unidad de Información,
Infraestructura, Informática y Vinculación Tecnológica, Ernesto Alejandro
Mendoza Álvarez; el titular de la Unidad de Enlace Administrativo y Financiero,
Alfonso Abraham Sánchez Anaya, el titular de la Unidad de Asuntos Internos de
la Policía Federal, Francesco Pipitone
de la Roche; y a el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, Franco Fabbri Vázquez, entre otros. Ni una sola mujer en su estructura
cercana.
Pero el círculo rojo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no
pinta mal las rancheras, ya que nombró a 10 hombres, ellos son: Alfonso Romo
Garza, Jefe de la Oficina de Presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, Coordinador de
Asesores de la Presidencia; Julio Scherer Ibarra, Consejería Jurídica de la
Presidencia; Alejandro Esquer Verdugo, Secretario Particular de la Oficina de
la Presidencia; Raimundo Artis Spriú, Coordinador de Estrategia Digital
Nacional; Jesus Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social; Gabriel García
Hernández, Coordinador general de Programas Integrales de Desarrollo, César Yáñez
Centeno, Coordinador General de Política y Gobierno, Daniel Asaf Manjarrez,
responsable de la Ayudantía de la Presidencia; y David León Romero, Responsable
de la logística de los eventos de la Presidencia. Ni una sola mujer.
Su estructura de secretarías ya la conocemos, 9 hombres y 9 mujeres.
¿Por qué no confiaron en las mujeres? ¿Por qué decidieron rodearse de solo hombres de su confianza? ¡vamos a verlo más adelante.
Pero no vayamos muy lejos. Ve con atención la imagen del nuevo gobierno de México, y dime, ¿cuántas mujeres ves? Exacto ¡ni una sola! ¿Curioso no?
Gracias por la lectura. Puede seguirme en @mensajero34 y en facebook.com/gilberto.armenta.16
Opiniones sobre esta nota